No pretendo comparar a dos escritores tan diferentes como Sherlock Holmes y Hércule Poirot, pero sí comparar a los dos autores de estas sagas detectivescas. No me meteré en los métodos narrativos de Doyle y Christie, lo que haré es diferenciar entre las sensaciones que producen sus respectivas lecturas.
Para empezar, la principal diferencia es la que el lector siente cuando se introduce en la historia. Poirot deja que, aunque nuestra inteligencia no pueda compararse con la suya, barajemos entre diferentes sospechosos. Es característica notable de Agatha Christie la de dejar al lector que divague, y consigue casi siempre sorprendernos con el nombre del autor de la fechoría. Debo decir que este es un aspecto muy loable de la autora, ya que es la principal causa de que sus relatos y novelas nos enganchen hasta el final.
Pero claro, antes nos hemos encontrado cara a cara con el gran Sherlock. Hablamos de un superhombre, alguien con un nivel tan alto, que ni siquiera nos planteamos el hecho de seguir su razonamiento. Además, al ser informados desde el punto de vista de Watson, el cual tampoco intenta siquiera hacerle sombra (o al menos en los primeros relatos), nosotros nos sentimos identificados con él, y dejamos a la mente de Holmes que trabaje y resuelva los casos, tomando nosotros el papel de simples espectadores.
Ante esto debo ensalzar a Doyle, que aún no dejando al lector involucrarse en el caso, consigue que nos bebamos la historia, y nos introduce en curiosas situaciones.
A mi parecer, prefiero a Sherlock Holmes. No desprecio para nada a Poirot, pero no puedo elegirlo cuando conoces la gran influencia que ejerció el famoso detective en la narrativa de Agatha Christie. La verdad es que hubiese resultado muy curioso leer un crossover entre los dos detectives, aunque seguramente hubiésemos sido testigos de un choque de trenes: 2 personas con un ego exacerbado, con un autoestima por las nubes y con muy pocas ganas de que otro detective resuelva sus casos. ¿Quién sería el ganador de este curioso duelo? Este podría ser el motivo de un intenso debate en el que analizaríamos la personalidad de ambos, por eso no quiero entrar ahora en él (quizá más adelante me servirá como tema para otra entrada del Blog).
Por eso, la próxima vez que os releáis a Sherlock o a Poirot, quiero que analicéis todo lo que acabo de comentar, ya que os servirá para valorar más a ambos autores y quizá volver a disfrutar de todos los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario